Desde Playa del Lago trabajamos cada año para ofreceros lo mejor:
El pasado año 2019 nos visitaron más de 40 centros educativos con un total de 2798 participantes durante la temporada de marzo a julio. No podemos hacer otra cosa que agradecer vuestra confianza e invertir en mejorar nuestra oferta, ofreciendo cada año actividades novedosas y adaptando nuestro contenido a lo que nos vais solicitando.

En cuanto a nuestros talleres de Naturaleza, este curso pasado, por ejemplo, consolidamos una actividad específica sobre abejas para niños y niñas de 3 a 5 años y para este curso hemos creado una actividad nueva consistente en trasladar nuestros talleres al propio centro educativo, pensando también en los más peques. Claro que nos encanta que vengáis a visitarnos, y pensamos que la mejor manera de aprender sobre naturaleza es rodearte de ella; pero sí que vemos importante el acercar la Educación Ambiental al aula. Es por esto que hemos creado la actividad «El Bosque en tu Escuela», en la que l@s alumn@s de E. Infantil pueden investigar, experimentar y aprender de la naturaleza gracias a la gran cantidad de «curiosidades» que os llevaremos al aula: plumas, nidos, huellas, plantas… y además cerramos la sesión con un cuentacuentos participativo.
También el curso pasado implementamos los talleres de «Land Art» y de «Fauna» uniéndolos a nuestras actividades de , «Escuela de Bosque» el «Bosque de las Huellas» y el «El Bosque de los Sentidos». Cada una de estas actividades está diseñada para trabajar con un grupo de edad:
Abejas, Escuela de Bosque y el Bosque en tu Escuela: Infantil de 3 a 5 años.

En la «Escuela de Bosque» nos trasladamos al Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona a realizar nuestra actividad al aire libre, «el Bosque en tu Escuela», nos trasladamos nosotros al centro educativo y «Abejas»… venís a visitarnos al aula de Naturaleza Arroyo de Carboneras «La playa del Lago».
El «Taller de Fauna» (en la foto) se realiza en el Aula de Naturaleza Arroyo de Carboneras «La Playa del Lago», dentro de la Escuela de Bosque. Se pueden observar aves, anfibios, reptiles e infinidad de insectos . Las dos últimas temporadas hemos tenido la suerte de poder encontrar nutria, que, aunque no siempre tenemos la suerte de verla, sí que podemos rastrearla y conocer de primera mano sus hábitos. Entre las aves; a destacar los aguiluchos laguneros, fochas, cormoranes, lavanderas, gorriones, jilgueros, carboneros, mirlos, pinzones, abubillas… También son factibles de rastrear e identificar al zorro, ciervo, jabalí e incluso corzo sin salir de nuestras instalaciones.
El Bosque de las huellas: Dirigido a niños y niñas de primero a cuarto de primaria.

Nos trasladamos al Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona donde realizamos una ruta de senderismo de interpretación conociendo, de mano de nuestros monitores y guías, todos los secretos sobre los animales y plantas que viven en nuestro bosque. Además incluye un taller de huellas sobre arcilla.
El Bosque de los Sentidos: Dirigido a 5º y 6º curso de primaria y secundaria

(Adaptamos los contenidos y distancias a las edades). Se trata de un itinerario interpretativo durante el que se trabaja sobre un cuaderno de campo donde irán vertiendo diferente información que les van dando los sentidos, (gusto, olfato, oído y tacto) dirigidos a través de nuestros guías y monitores. La actividad culmina en un juego de preguntas y pruebas tipo gymkana.
Este año hemos diseñado una carrera y juegos de orientación para alumn@s de secundaria, convirtiéndose en una actividad deportiva en el medio natural, que engloba: talleres de supervivencia, juegos de conocimiento sobre la orientación con brújula y medios naturales; y la propia carrera de orientación. Todo se realiza en el medio natural, en un circuito asequible, para aprender y divertirse poniendo a prueba los conocimientos adquiridos en las otras actividades.
En cuanto a las actividades de Prehistoria… son siempre las más solicitadas y nos encanta acompañaros a conocer nuestro Patrimonio Rupestre. También las tenemos divididas por su adaptación a las diferentes edades.
Creemos que no hay mejor forma de conocer la Prehistoria en general y el Arte Rupestre en particular que haciendo un viaje desde nuestro mundo del siglo XXI a los yacimientos con pinturas rupestres. A la hora de acercarnos al arte rupestre esquemático no debemos perder de vista la importancia de conocer cómo y dónde vivían los grupos humanos que realizaron dichas representaciones.
La mejor forma de acercarse a esta experiencia es usar los itinerarios a pie hasta los abrigos, recorriendo el Parque Natural con los guías y monitores de Madronactiva que, además darán la oportunidad de aprender a tirar con arco, con lanza y con propulsor, a encender fuego o preparar la pintura para hacer pinturas rupestres.
Las actividades combinan una visita al yacimiento de arte rupestre de Peña Escrita (Fuencaliente) con una ruta interpretativa que incluye el yacimiento de arte rupestre de La Batanera (Fuencaliente) o el Escorialejo (Fuencaliente) y la posterior realización de los talleres de conocimiento de la prehistoria.
Por edades podemos diferenciar:
«Pequeños Arqueólogos» Dirigido a Infantil de 3 a 5 años y primero y segundo de primaria

Acompañados por nuestros personajes Mateo Jones y Ekiwa (aventurer@ y prehistóric@) aprenderán los secretos de una excavación arqueológica; descubriendo y aprendiendo, de manera práctica, qué es la Arqueología y cómo se lleva a cabo una excavación. El taller se basa en una metodología interactiva en el que los participantes se convierten en los principales protagonistas del mismo. Para ello se hace uso de una estrategia de simulación, por la que se recrea un yacimiento arqueológico que deberá ser excavado íntegramente La labor de los pequeños arqueólogos conlleva además diversas tareas asociadas a las labores del arqueólogo, por las que tendrán que realizar labores de investigación, de interpretación, de coordinación y cooperación.
«Viviendo la Prehistoria» dirigido a Primaria; de tercero a sexto. y Prehistoria en vivo: Dirigido a secundaria. Visita interpretada a Peña Escrita, con exposición de herramientas líticas y cerámicas.

Taller de Fuego: En torno a los hogares se desarrolló buena parte de la vida cotidiana de los pobladores de la Edad de los Metales. Reunidos al calor del hogar, con sus relatos los mayores rememorarían viejas historias, hazañas y también anécdotas divertidas; las historias han construido memoria e identidad de los pueblos. El entorno de las hogueras fueron también un lugar de trabajo. La observación, la experimentación y la innovación permitieron explorar las posibilidades del uso del fuego y la mejora de las condiciones de vida.
Taller de Caza Prehistórica

Al principio de todo, vivíamos integrados en los ciclos de la Naturaleza. Conocíamos muy bien los recursos naturales que nos rodeaban, siendo necesariamente muy buenos observadores, seleccionándolos y haciendo un uso inteligente de ellos para satisfacer todas nuestras necesidades. Como grupos de personas que vivíamos de lo que cazábamos y recolectábamos, formábamos comunidades cohesionadas y solidarias, en la que todos los miembros, mujeres y hombres, niños y ancianos, eran importantes para asegurar la supervivencia y para mantener una calidad de vida de la comunidad. Nos repartiríamos las tareas cotidianas, probablemente según nuestras mejores capacidades o habilidades, aunque con seguridad todos sabríamos hacer de todo.

Taller de Pintura
Los minerales de óxido de hierro, especialmente la Hematita, fueron utilizados en diversas tareas cotidianas aprovechando sus diversas propiedades y características.
Senderos de la Prehistoria: Dirigido a secundaria. Se trata de una actividad que une el yacimiento de Peña Escrita con el de El Escorialejo, a través de una ruta senderista interpretativa sobre los Paisajes de Arte Rupestre.
Nuestro emplazamiento en Arroyo de Carboneras «La Playa del Lago» nos da pié a poder realizar infinidad de actividades deportivas, piragüismo, torre de aventura, tiro con arco, talleres de orientación y vivac.
Pasar un día de multiaventura, realizando todas estas actividades, está pensado para todas las edades a partir de 9 años.
Piraguas:

Iniciación en aguas tranquilas. La actividad comienza con una breve introducción que les dará las claves necesarias para realizar un posterior recorrido de baja dificultad. Utilizaremos piraguas autovaciables, palas y chalecos salvavidas.
Torre de aventura y tirolina:
Se comienza subiendo la rampa y se recorre el circuito por diversos puentes (mono, himalayo, móvil, indiano, etc.). Empieza por el puente del “Circo del Sol” un solo madero cilíndrico en el que te retamos a pasarlo sin sujetarte. A continuación hay que vencer “Los Columpios” sobre los que hay que desatar todo nuestro equilibrio. El siguiente puente son las “Cuerdas Colgantes”, para algunos muy fácil. La siguiente prueba es la “Red de Spiderman” en la que tendrás que usar más la maña que la fuerza. Una vez superado este punto queda lo más difícil el “Puente Descolocado” en el que hay que demostrar verdadera pericia y por último “La Hamaca Hawaiana” en el que algunos y algunas aprovechan para tomar un respiro. Desde la plataforma podrás además tirarte por nuestra tirolina, que termina de completar nuestro circuito. El recorrido se realiza todas las medidas de seguridad y equipamiento homologado, siempre acompañado por monitores que nos ayudan en todo momento.
Orientación y vivac:

Esta actividad consiste en aprender a manejar la brújula, aprender a orientarse con el sol y algunos otros truquillos más para seguir las pistas y ser el más rápido en la gymkana de orientación con brújula y llevar a tu equipo hacia la victoria. Además se aprenderá a orientar el lugar de acampada, usar y atar cuerdas, armar una hoguera y montar de una tienda de supervivencia o Tarp.
Tiro con arco:

En nuestro campo de tiro con 4 líneas de tiro simultáneo y todas las medidas de seguridad y equipamiento homologado. Este deporte, además de ofrecer momentos divertidos y saludables, es bueno para mejorar la capacidad de atención, de percepción, de concentración, además potencia la capacidad de autocontrol, motivando a poner tus cinco sentidos en esta actividad.
¿Y si quiero organizar una actividad de campamento/convivencia con mis alumn@s?
Tenemos albergue y comedor en La Playa del Lago y nuestro equipo estable de monitores monta un programa de actividades que incluyen actividades de naturaleza, multiaventura, prehistoria, deportes y noches temáticas; adaptado al número de días que queráis pasar con nosotros. Sobre todo es una actividad pensada en el fin de curso, pero se puede solicitar cualquier fecha y adaptarla a cualquier grupo con edades a partir de los 7 años.
Contacta con nosotros para contratación de tus actividades en el 698 90 72 87 o si lo prefieres mándanos el siguiente formulario de contacto.
¡Si reservas antes del 1 de marzo puedes conseguir un 10% de descuento!