¿Qué es esto del Paseo Escolar y Paseo Educativo?
Son dos programas de la Diputación de Ciudad Real para potenciar entre el colectivo infantil y juvenil el conocimiento de nuestra provincia, sus enormes potencialidades en materia medioambiental, natural, histórica, patrimonial, cultural y etnográfica. Es muy importante, que los niños, niñas y adolescentes conozcan y pongan en valor nuestra tierra.
En el diseño curricular de los cursos dirigidos al alumnado se fijan como objetivos el conocimiento de los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura así como el respeto al patrimonio natural, histórico, artístico y cultural, con la finalidad de asumir las responsabilidades que supone su conservación y mejora.
De ahí que la Diputación de Ciudad Real posibilite que los objetivos que establece el diseño curricular puedan ser conocidos y explicados mediante la visita “in situ” a lugares y espacios de alto valor natural, patrimonial y cultural.
A través de este programa se ofrece a los centros la posibilidad de realizar una serie de rutas donde poder explicar sobre el terreno las unidades didácticas relacionadas con las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.
La Diputación provincial asume el gasto del transporte del autobús, así como el del guía especialista, es decir, que haciendo nuestras actividades de Naturaleza y Arqueología el coste del autobús lo asume la Diputación así como el gasto correspondiente a un guía (coste a descontar del cómputo total de la actividad).
Me interesa; ¿Qué tengo que hacer?
1: Elige actividad según las edades y la temática
2. Solicita la información para acceder a la ayuda de Diputación de Ciudad Real:
Paseos Educativos para Centros de Enseñanza Secundaria, Bachillerato y F.P. 2020
3. Ponte en contacto con nosotros y solicita una fecha y una actividad:
Llamando al 698 90 72 87.
A través del formulario de contacto:
¿Qué Actividades puedo elegir?
Tenemos muchas cosas que ofrecerte, pero sobre todo te recomendamos todas las que hacemos relacionadas con la naturaleza y la arqueología. Aquí tienes algunas para hacerte una idea:
Escuela de Bosque : Infantil de 3 a 5 años.

En la «Escuela de Bosque» nos trasladamos al Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona a realizar nuestra actividad al aire libre.
El «Taller de Fauna» (en la foto) se realiza en el Aula de Naturaleza Arroyo de Carboneras «La Playa del Lago», dentro de la Escuela de Bosque. Se pueden observar aves, anfibios, reptiles e infinidad de insectos . Las dos últimas temporadas hemos tenido la suerte de poder encontrar nutria, que, aunque no siempre tenemos la suerte de verla, sí que podemos rastrearla y conocer de primera mano sus hábitos. Entre las aves; a destacar los aguiluchos laguneros, fochas, cormoranes, lavanderas, gorriones, jilgueros, carboneros, mirlos, pinzones, abubillas… También son factibles de rastrear e identificar al zorro, ciervo, jabalí e incluso corzo sin salir de nuestras instalaciones.
El Bosque de las huellas: Dirigido a niños y niñas de primero a cuarto de primaria.

Nos trasladamos al Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona donde realizamos una ruta de senderismo de interpretación conociendo, de mano de nuestros monitores y guías, todos los secretos sobre los animales y plantas que viven en nuestro bosque. Además incluye un taller de huellas sobre arcilla.
El Bosque de los Sentidos: Dirigido a 5º y 6º curso de primaria y secundaria

(Adaptamos los contenidos y distancias a las edades). Se trata de un itinerario interpretativo durante el que se trabaja sobre un cuaderno de campo donde irán vertiendo diferente información que les van dando los sentidos, (gusto, olfato, oído y tacto) dirigidos a través de nuestros guías y monitores. La actividad culmina en un juego de preguntas y pruebas tipo gymkana.
Pequeños Arqueólogos» Dirigido a Infantil de 3 a 5 años y primero y segundo de primaria

Acompañados por nuestros personajes Mateo Jones y Ekiwa (aventurer@ y prehistóric@) aprenderán los secretos de una excavación arqueológica; descubriendo y aprendiendo, de manera práctica, qué es la Arqueología y cómo se lleva a cabo una excavación. El taller se basa en una metodología interactiva en el que los participantes se convierten en los principales protagonistas del mismo. Para ello se hace uso de una estrategia de simulación, por la que se recrea un yacimiento arqueológico que deberá ser excavado íntegramente La labor de los pequeños arqueólogos conlleva además diversas tareas asociadas a las labores del arqueólogo, por las que tendrán que realizar labores de investigación, de interpretación, de coordinación y cooperación.
«Viviendo la Prehistoria» dirigido a Primaria; de tercero a sexto. y Prehistoria en vivo: Dirigido a secundaria. Visita interpretada a Peña Escrita, con exposición de herramientas líticas y cerámicas.

Taller de Fuego: En torno a los hogares se desarrolló buena parte de la vida cotidiana de los pobladores de la Edad de los Metales. Reunidos al calor del hogar, con sus relatos los mayores rememorarían viejas historias, hazañas y también anécdotas divertidas; las historias han construido memoria e identidad de los pueblos. El entorno de las hogueras fueron también un lugar de trabajo. La observación, la experimentación y la innovación permitieron explorar las posibilidades del uso del fuego y la mejora de las condiciones de vida.
Taller de Caza Prehistórica

Al principio de todo, vivíamos integrados en los ciclos de la Naturaleza. Conocíamos muy bien los recursos naturales que nos rodeaban, siendo necesariamente muy buenos observadores, seleccionándolos y haciendo un uso inteligente de ellos para satisfacer todas nuestras necesidades. Como grupos de personas que vivíamos de lo que cazábamos y recolectábamos, formábamos comunidades cohesionadas y solidarias, en la que todos los miembros, mujeres y hombres, niños y ancianos, eran importantes para asegurar la supervivencia y para mantener una calidad de vida de la comunidad. Nos repartiríamos las tareas cotidianas, probablemente según nuestras mejores capacidades o habilidades, aunque con seguridad todos sabríamos hacer de todo.

Taller de Pintura
Los minerales de óxido de hierro, especialmente la Hematita, fueron utilizados en diversas tareas cotidianas aprovechando sus diversas propiedades y características.
Senderos de la Prehistoria: Dirigido a secundaria. Se trata de una actividad que une el yacimiento de Peña Escrita con el de El Escorialejo, a través de una ruta senderista interpretativa sobre los Paisajes de Arte Rupestre.
Esperamos muy pronto vuestra visita.